EQUIPO DIRECTIVO

D. Francisco José
Cuadrado Santos
Director

Despacho:

Edif. Administrativo Nº 027

Teléfono:

 +34 980 54 50 00

 Ext. 3662

D. Javier
Cruz Rodríguez
Subdirector de Infraestructuras
y Organización

Despacho:

 Edif. Administrativo Nº 107

Teléfono:

 +34 980 54 50 00

 Ext. 3663

Dña. María José
Cáceres García
Subdirectora de Docencia

Despacho:

 Edif. Administrativo Nº 107

Teléfono:

 +34 980 54 50 00

 Ext. 3663

Dña. María José
Hernández Serrano
Subdirectora de Relaciones Institucionales e Internacional

Despacho:

 Edif. Administrativo Nº 109

Teléfono:

+34 980 54 50 00

 Ext. 3664

D. Jesús Ángel
Román Gallego
Secretario

Despacho:

 Edif. Administrativo Nº 013

Teléfono:

 +34 980 54 50 00

 Ext. 3665

P.D.I.

PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

P.A.S.

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Administración

Se encuentra situada en la Planta Baja del Edificio Administrativo del Campus Viriato.

Horario de atención al público:

Lunes a Viernes: de 09.00 a 14.00 horas.

Lucía González Lorenzo

Secretaria de Dirección

Teléfono  980 545 000

Ext. 5004

Antonio López Carbajo

Administrador

Teléfono  980 545 000

Ext. 3666

Julio C. Sánchez Llamazares

Administrativo

Teléfono  980 545 000

Ext. 3651

Jorge Sierra Veloso

Administrativo

Teléfono  980 545 000

Ext. 3649

Secretaría, curso 2022 – 2023:

Se prestan todos los servicios relacionados con la gestión académica y administrativa del Centro. Se proporciona información y orientación sobre cualquier tema o gestión relativa al Centro y temas generales de la Universidad. No obstante, gran parte de esta información puede encontrarse en los tablones generales del Centro.

 

Se atenderá al público únicamente mediante cita previa, para aquellos trámites que exijan atención presencial, podrá solicitarse:

 

  • Por teléfono:  980 545 010  |  980 5450 00  |  677 566 770

 

  • Cumplimentando el formulario y enviarlo a una de las siguientes direcciones de correo: Jorge,  Julio o Toño, indicadas anteriormente.

 

Siguiendo las instrucciones de la Universidad de Salamanca, se seguirá priorizando la atención telefónica y por correo electrónico.

Conserjería Campus Viriato de Zamora

Maite Vaquero Bobillo

Técnica Coordinadora de Conserjerías

Teléfono  923 294 500

Ext. 3655

Conserjería de Magisterio

Miguel Torre García

Teléfono 923 294 500

Ext. 3660

José Manuel García García

Teléfono 923 294 500

Ext. 3660

COMISIONES Y OTROS ÓRGANOS

Comisión de Docencia

PRESIDENTA

María José Cáceres García

PROFESORADO

Diego Corrochano Fernández

Eva González Ortega

Cristo José de León Perera

Beatriz Sánchez Barbero

SUPLENTES

Antonio Sánchez Martín

Alejandro Gómez Gonçalves

Elena Martín Pástor

Javier Cruz Rodríguez

ALUMNADO

Noelia Soto Fragueiro

Carla Luisa Conejero García

Comisión del Prácticum

PRESIDENTA

María José Hernández Serrano

PROFESORADO

Beatriz Sánchez Barbero

Rosalynn Campos Ortuño

Cristo José de León Perera

ALUMNADO

Gema Llamero Illán

Noelia Soto Fragueiro

Comisión Económica

PRESIDENTE

Francisco José Cuadrado Santos

SECRETARÍA

Jesús Ángel Román Gallego

ADMINISTRADOR

Antonio López Carbajo

PROFESORADO

Beatriz Sánchez Barbero

Alejandro Gómez Gonçalves

ALUMNADO

Carla Luisa Conejero García

Lucía Moreno Miguélez

Comisión de Deportes

PRESIDENTE

Francisco José Cuadrado Santos

SECRETARÍA

Jesús Ángel Román Gallego

PROFESORADO

Antonio Sánchez Martín

ALUMNADO

Olalla Álvarez Garrido

Daniel Martínez Crespo

Comisión Internacional

PRESIDENTA Y COORDINADORA INTERNACIONAL

María José Hernández Serrano

SECRETARÍA

Jesús Ángel Román Gallego

PROFESORADO

Mª Victoria Martín Cilleros

Isabel Hoffman

José Luis Astudillo Terradillos

Carmen Pérez Rodríguez

ALUMNADO

Noelia Soto Fragueiro

Nerea Carral Rodríguez

Comisión de Calidad

COORDINADORES

Alejandro Gómez Gonçalves (Coord. Infantil)

Javier Cruz Rodríguez (Coord. Primaria)

PROFESORADO

Javier Bobo Pinilla (Secretario)

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Julio César Sánchez Llamazares

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN

María Teresa Rodríguez Escudero

ALUMNADO

Olalla Álvarez Garrido

Daniel Martínez Crespo

Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos (COTRAREC)

PRESIDENTE

Francisco José Cuadrado Santos

PROFESORADO

Eduardo Ruíz Carrero

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Jorge Sierra Veloso

ALUMNADO

Daniel Martínez Crespo

Comisión de Actividades Culturales

PROFESORADO

Cristo José de León Perera

Miguel Elías Sánchez Sánchez

Daniel Caballero Juliá

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Lucía González Lorenzo

ALUMNADO

Daniel Martínez Crespo

Comisión de Trabajos Fin de Grado, Infantil

PRESIDENTE

Francisco José Cuadrado Santos

PROFESORADO

Elena Martín Pastor

Miguel Elías Sánchez Sánchez

Diego Corrochano Fernández

ALUMNADO

Nerea Carral Rodríguez

Noelia Soto Fragueiro

Comisión de Trabajos Fin de Grado, Primaria

PRESIDENTE

Francisco José Cuadrado Santos

PROFESORADO

Javier Cruz Rodríguez

Beatriz Sánchez Barbero

Cristo José de León Perera

ALUMNADO

Gema Llamero Illán

Comisión del huerto escolar

PRESIDENTE

Francisco José Cuadrado Santos

PROFESORADO

Diego Corrochano Fernández

Alejandro Gómez Gonçalves

Miguel Elías Sánchez Sánchez

ALUMNADO

JUNTA ELECTORAL DE CENTRO (2022-2024)

PRESIDENTE

Elena Martín Pastor

SECRETARÍA

Jesús Ángel Román Gallego

P.D.I. TITULARES

Alejandro Gómez Gonçalves

Pilar Martín Bartolomé

P.D.I. SUPLENTES

Miguel Elías Sánchez Sánchez

P.A.S.

Titular: José Manuel García García

Suplente: Antonio López Carbajo

ALUMNADO

Titular: Laura Quintana Benéitez

Suplente: Celia Díaz García

MIEMBROS DEL TRIBUNAL DE COMPENSACIÓN (Curso 2022 – 2023)

PRESIDENTE

Francisco José Cuadrado Santos

SECRETARÍA (Sin voto)

Jesús Ángel Román Gallego

VOCALES TITULARES

José Luis Astudillo Terradillos

Elena Martín Pastor

Alejandro Gómez Gonçalves

Eduardo Ruíz Carrero

Judit García Martín

María José Hernández Serrano

VOCALES SUPLENTES (Orden de suplencia)

Javier Cruz Rodríguez

Miguel Elías Sánchez Sánchez

María Victoria Martín Cilleros

Beatriz Sánchez Barbero

Eva González Ortega

Miguel Ángel Aijón Oliva

DEPARTAMENTOS

Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

Cruz Rodríguez, Javier

Sánchez Mártin, Antonio

Caballero Juliá, Daniel

Sánchez Sánchez, Galo

Sánchez Sánchez, Miguel Elías

Martínez Benito, Raúl

Didáctica de las Matemáticas y de las Ciencias Experimentales

Cáceres García, María José

Corrochano Fernández, Diego

Sánchez Barbero, Beatriz

Bobo Pinilla, Javier

Rodríguez Muelas, David

Ruiz Carrero, Eduardo

Didáctica, Organización y Métodos de Investigación

González Rodero, Luis M.

Martín Bartolomé, Mª Pilar

Martín Cilleros, María Victoria

Martín Pastor, Elena

Rodríguez Santos, José Javier

Filología Francesa

Pérez Rodríguez, Carmen

Ghariani, Mylène

Filología Inglesa

Astudillo Terradillos, José Luis

Martín Ayuso, Isabel

Martín Hernández, Cristina

Filología Moderna

Carro Aparicio, Mercedes

García García, Marta

Filosofía

Ramos Fernández , Iago

Geografía

Gómez Gonçalves, Alejandro

León Perera, Cristo José de

Martín Rodríguez, Ruth

Historia del Derecho, Filosofía Jurídica, Moral y Política

Hernández Fuentes, Miguel Ángel

Martín Serrano, Pedro Juan

Lengua Española

Aijón Oliva, Miguel Ángel

Soler Gallo, Miguel

Villanueva García, Carlos

Ugueto Colina, Marluis Melissa

Psicología Evolutiva y de la Educación

Jáñez González, Álvaro

González Ortega, Eva

García Martín, Judit

Tejedor Hernández, Víctor

Sociología y Comunicación

Cuadrado Santos, Francisco José

Hernández Castellano, Silvia

Teoría e Historia de la Educación

Campos Ortuño, Rosalynn Argelia

Hernandez Serrano, Mª José

CULTURAALCAMPUS

Noviembre 2022

CONFERENCIA «Bioética  Traslacional:  Balance  y  perspectiva.  Práctica  del  derecho  individual a la Eutanasia»

Dra.  María  Teresa  López  de  la  Vieja

Dra.  María  Dolores  Calvo  Sánchez

3 de noviembre de 2022

Salón de Actos del Campus Viriato · 12:30h

Proyección de Documentales

Martes 15 de  noviembre

QUERIDA SARA de Patricia Franquesa    2021    60 min.

España, Serbia y Noruega

Un emotivo retrato de Sara, la primera taxista de Afganistán, una mujer poderosa que rompe barreras patriarcales. Un testigo de una realidad que ya no existe.

Diciembre 2022

Proyección de Documentales

Martes 13 de  diciembre

KARAOKE PARADISE (Herramienta Paakkanen)     2022   75 min.     Finlandia

Quien canta los males asusta. El gélido paisaje de Finlandia esconde una pasión contagiosa por los karaokes. Garajes, bares, salón de casa… todo el mundo es bienvenido.

Enero 2023

Proyección de Documentales (18:30)

Martes 24 de enero

Maija Isola. Ella, el color y la forma (Leena Kilpeläinen)     2021   96 min.

Febrero 2023

Conferencia (17:00)

Miércoles 8 de febrero

«Discursos entrelazados: moda y estética en la música española hoy» impartida por Mónica Salcedo Calvo (Universidad Autónoma de Madrid)

Sala de Conferencias de la Escuela Politécnica. En esta conversación veremos cómo estética personal y moda refuerzan los discursos que subyacen en la música, tanto a nivel sonoro como en sus letras. A través de distintos artistas de la escena musical española en la actualidad, ahondaremos en cómo ambos registros (sonoro y visual) se retroalimentan y responden a un mismo propósitoSala de Conferencias de la Escuela Politécnica (tercera planta).

 

Proyección de Documentales (18:30)

Martes 21 de febrero

Un viaje de mármol (2022, 70 minutos) de Emilie Beck. Salón de Actos. Sinopsis: De Grecia a China, un viaje alucinante por la ruta del mármol. Una reflexión con humor sobre la autenticidad, la tradición y la absurdidad de la economía global.

Marzo 2023

Conferencia (11:30)

Lunes 13 de marzo

Fake Over: como acabar con la desinformación. Nereida Carrillo Pérez, Universidad Autónoma de Barcelona. Salón de Actos.

Proyección de Documentales (18:30)

Martes 21 de marzo

En ninguna parte como en casa (2022, 70 minutos) de Emilie Beck. Salón de Actos. Sinopsis: Una joven mujer adoptada por una familia noruega quiere reconciliarse con sus orígenes en Sri Lanka, un viaje existencial convertido en un clamor anticorrupción.

Charla Coloquio (9:30)

Miércoles 29 de marzo

Charla-coloquio con la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Zamora. Salón de Actos del Campus Viriato.

Abril 2023

Proyección de Documentales (18:30)

Martes 18 de abril

Rising from the tsunami (2019, 68 minutos) de Hélène Robert & Jeremy Perrin. Salón de Actos. Sinopsis: Una historia sobre fantasmas y espíritus que muestra como las olas del tsunami que en 2011 trasegó Japón siguen vivas en el imaginario colectivo de los pueblos que sufrieron la tragedia.

Conferencia (17:00)

Miércoles 26 de abril

Una experiencia interdisciplinar en la formación de futuros maestros a través de la metodología de Aprendizaje-Servicio. Beatriz Sánchez Barbero, Universidad de Salamanca. Salón de Actos. Los Proyectos de Aprendizaje-Servicio ofrecen oportunidades para que los futuros docentes desarrollen competencias y habilidades durante su formación. Es por ello, por lo que esta metodología debería promoverse y fomentarse en los planes de formación docente.

Mayo 2023

Conferencia (11:00)

Viernes 5 de mayo

Las relaciones intergeneracionales en el fomento de las tradiciones
Cristo José de León Perera

Conferencia (17:00)

Miércoles 17 de mayo

Miércoles 17 de mayo, a las 17.00 horas tendremos en el Salón de Actos la conferencia Semblanza de Francisco Xavier de Carrión y Ribas, diplomático zamorano amigo de Jean-Jacques Rousseau e «ilustrado invisible», impartida por Fernando Calderón Quindós (Universidad de Valladolid). La conferencia descubrirá la figura de un diplomático zamorano al servicio de la monarquía borbónica durante los años centrales del siglo XVIII. Oriundo de Alcañices, Carrión desempeñó con acierto y honestidad, a lo largo de su dilatada carrera diplomática, destinos en diversas capitales europeas (Venecia, Viena, Estocolmo, París y Londres). Fue secretario de embajador, encargado de negocios, colaborador en una misión secreta y ministro plenipotenciario de manera interina, además de Contador General de las Órdenes Militares. Fue también, ya en el tramo final de su vida, miembro fundador de la Sociedad Matritense de Amigos del País y académico de honor de la Real Academia de San Fernando. Fue amigo del ilustrado francosuizo Jean-Jacques Rousseau, quien le dedica varios pasajes de las Confesiones.

MUSEO PEDAGÓGICO

Museo Pedagógico de la Universidad de Salamanca

El Centro Propio Museo Pedagógico de la Universidad de Salamanca (CEPUME) se inaugura oficialmente el 15 de mayo de 2007. Inscrito en las nuevas tendencias museísticas, se puede decir que el museo nace con una vocación decidida de compartir y de avanzar conjuntamente con todas las personas en la configuración de su propia personalidad. Se encuentra ligado a la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora, y al Departamento de Teoría e Historia de Educación de la Universidad de Salamanca. Los objetivos primordiales: la recuperación y conservación del patrimonio legado y disperso por la geografía educativa del distrito, el interés manifiesto por la docencia y la investigación, una especial motivación por acercar el conocimiento de la antigua escuela al público en general.

Es un instrumento de primer orden en la reconstrucción de la memoria escolar, en la recreación e interpretación de la historia educativa y en la investigación de la Historia de la Educación.

Patrimonio educativo que se dirige especialmente hacia unos colectivos determinados: a los alumnos de la Escuela Universitaria de Magisterio, de la Universidad de la Experiencia, de la Universidad, alumnos de Educación Primaria y Secundaria, alumnos de posgrado y de cursos extraordinarios. Y por supuesto, a todas aquellas personas a quienes les atrae y les gusta la escuela, la cultura, la historia.

Intentamos rescatar y fijar en la memoria colectiva de una forma amena un modelo educativo que ya no existe, evitando que se pierda en el olvido. En todo caso, dar a conocer una escuela distinta a las generaciones actuales, pues la historia de la educación es una parte importante y esencial para conocer la sociedad pasada y la actual.

El análisis y estudio de la actividad escolar nos ofrece una representación de aquella enseñanza, pero también de la realidad social que se sucedía fuera de la misma. Es una nueva perspectiva, de valoración y recuperación de la intrahistoria de la escuela, desde la cultura material y escrita, así como desde la memoria que proporcionan los testimonios de sus protagonistas: los docente y los alumnos. Prácticas de enseñanza y teorías educativas que nos irán desvelando el significado de aspectos curriculares, sociales y políticos. En todo caso, nos permitirán recuperar -aunque sólo sea por breves instantes- el sabor de una escuela que fue y que ya sólo puede existir fugazmente en nuestro recuerdo al contemplar los pupitres, los pizarras, las cartillas y los cuadernos de una época lejana y ya casi olvidada.

El CEPUME aborda y prima el estudio de las líneas siguientes:

  • La cultura material (espacios, mobiliario, utillaje escolar, medios didácticos).
  • La cultura escrita (manuales y libros, revistas pedagógicas, cuadernos escolares, documentos oficiales)
  • La historia oral (testimonios y memoria oral del docente y de los alumnos).

Es un registro, a modo de ADN, de la historia de las aulas. La recuperación de la escuela de los dos últimos siglos significa no sólo exposición, ni coleccionismo, sino interpretación activa, recreación personal y análisis crítico. En nuestro caso la mirada se dirige hacia el sistema educativo surgido en el siglo XIX en sus diferentes apartados: las prácticas pedagógicas, la política escolar, las teorías, la vida de sus protagonistas.

La cultura escolar ha sido y es objeto de trabajos y estudios importantes, pero siempre se descubren nuevas facetas de análisis que enriquecen el horizonte historiado.

Página web: https://cemupe.usal.es/

CAMPUS VIRIATO

La Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora, se encuentra ubicada dentro del Campus Viriato, en la Avda. Príncipe de Asturias, s/n de Zamora. Te mostramos una imagen aérea del Campus y de las zonas limítrofes.

En la siguiente imagen podemos ver una vista aérea de los edificios del campus, aparece indicado el edificio de la Escuela de Magisterio de Zamora, el Comedor Universitario que tiene en la parte baja la cafetería del Campus y el Edificio Multiusos.

También podemos ver en la parte superior el pabellón polideportivo universitario, el aparcamiento del Campus, y una zona donde se ubica la Escuela de Enfermería de Zamora.

Veamos a continuación los diferentes edificios y sus dependencias por plantas.

Campus Viriato Imagen Aérea
Campus Viriato Imagen Aérea

Edificio administrativo

Están situadas las Secretarías de las Escuelas de Magisterio y de la Politécnica, despachos de las Directoras y Subdirectores, así como despachos del profesorado, hay tres aulas de informática a disposición del alumnado, para prácticas libres.

edificio_administrativo

PLANTA BAJA

Edificio Administrativo planta baja

1.    Vestíbulo
8.    Conserjería
99.  Ascensores
12.  Aula 012
14.  Aula 014
16.  Aula 016
18.  Aula 018
20.  Aula 020
11.  Casillero profesores
2.    Taquillas auxiliares de servicio
5.    Electricidad y telefónia
15 a 23.  Laboratorios E. Politécnica
24.  Aseos
26.  Aseos
27 y 29.  Aseos

PRIMERA PLANTA

Edificio Administrativo planta 1

1.    Sala de Reuniones
2.    Delegación de alumnos
7 y 8.  Aseos
9.    Aula 109
10.  Aula 110
11.  Aula 111
12.  Aula 112
13.  Aula 113
14.  Aula 114
15.  Aula 115
16.  Aula 116
17.  Aula 117
18.  Aula 118
21 y 23.  Aseos
21 y 23.  Aseos

SEGUNDA PLANTA

Edificio Administrativo planta 2

1.  Sala de Reuniones
2.  Despacho Universidad Experiencia
46.  Sala de Reuniones
8 a 38.  Despachos profesorado Magisterio
48 a 74.  Despachos profesorado Magisterio
38.  Despacho profesorado no adscrito
7 a 13.  Despachos profesorado Magisterio
65 a 73.  Despachos profesorado Magisterio

 

45.  Seminario de Didáctica y Ciencias Experimentales
15 a 37.  Despachos E. Politécnica
99.  Ascensores
3 y 4.  Aseos
41 y 42.  Aseos
43 y 44.  Aseos

Edificio de Magisterio

Edificio donde se imparten la mayoría de la docencia, están los despachos del profesorado, la Delegación de Alumnos y aulas de informática para docencia.

edificio_magisterio

PLANTA BAJA

Edificio Magisterio planta baja

1.    Vestíbulo
7.    Secretaría de Magisterio
29.  Despacho de Dirección
11.  Administración Magisterio
13.  Secretaria académica
27.  Secretaría de Dirección
3.    Cuadro Electricidad
5.    Conserjería
99.  Ascensores
15.  Comunicaciones, Internet
27A.  Archivo
78.  Archivo
19 y 21.  Aseos
23.  Aseos
2 a 30.  Despachos Politécnica

PRIMERA PLANTA

Edificio Magisterio planta 1

2.    Técnicos de Aulas de Informática
7.    Despacho Subdirección Magisterio
9.    Despacho Subdirección Magisterio
4.    Aula de Informatica I
1.    Aula de Informática II
3.    Aula de Infornática III
19.  SPIO. Servicio de Promoción, Información y Orientación
8 al 14.  Despachos E. Politécnica
18 al 26.  Despachos E. Politécnica
11.  Almacén
17.  Limpieza
15.  Aseos
16.  Aseos
23 y 25.  Aseos
99.  Ascensores

SEGUNDA PLANTA

1.   Consejo de Delegaciones
3.  Procurador del Común
5.    Centro de Matemáticas
2 a 26.  Despachos Politécnica
32 a 40.  Despachos Politécnica

 

7.    Programa Interun. de la Experiencia
9 – 11.  Archivo
13 – 15.  Archivo
17 – 19.  Archivo
21.  Cuarto de limpieza
23.  Archivo
25.  Archivo
27 y 29.  Aseos
31 a 37.  Archivo
39.  Cuarto de limpieza

TERCERA PLANTA

Edificio Magisterio planta 3

2.     Aula 302
4.     Aula 304 de Plástica
99.  Ascensores
3.   Aula 303 de Música
5.   Aula de Informática 1
6.   Aula de Informática 2
7.     Laboratorio de Plástica
10.  Almacén de música
11.  Almacén

Aulario

En el Edificio Aulario se encuentran cuatro seminarios que actualmente están ocupados de forma provisional por el museo pedagógico.